(EFE) Washington. - Una
serie de casos de sífilis detectados en la última semana han llevado a
la industria del porno en Los Ángeles (California) a suspender
temporalmente su producción mientras los actores se someten a pruebas.
El
Departamento de Salud Pública de Los Ángeles investiga un posible brote
de sífilis después de que la semana pasa recibiera información de al
menos cinco casos entre actores de la industria, que según informó
podrían ser ya nueve.
La
asociación de entretenimiento para adultos 'Free Speech Coalition'
(FSC) solicitó el lunes una moratoria de los rodajes y pidió a todos los
productores que la respeten, mientras las autoridades sanitarias
investigan un posible brote.
La
sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una
bacteria que infecta el área genital y afecta tanto a los hombres como a
las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una
persona que la padece.
La
enfermedad es fácilmente tratable con antibióticos y la organización
facilitará tanto las pruebas como el tratamiento a los afectados.
"Siempre
aprecio cómo nuestra industria se une en un momento de necesidad",
señaló la directora ejecutiva de FSC Diane Duke en un comunicado en el
que subrayó que "la prioridad de nuestra industria es la salud y el
bienestar de nuestros artistas".
El
próximo noviembre los ciudadanos del condado de Los Ángeles votarán en
referéndum sobre el futuro uso del condón en el cine pornográfico, una
iniciativa del grupo 'AIDS Healthcare Foundation' (AHF) centrada en
evitar la propagación de las enfermedades de transmisión sexual.
En
enero, el ayuntamiento de la ciudad de Los Ángeles, un municipio en el
que se filman muchas películas XXX, aprobó una ordenanza que obliga a
usar condones en los rodajes.
Esa normativa entró en vigor en marzo aunque sin precisar los detalles sobre cómo se supervisaría su cumplimiento.
Los
profesionales del cine pornográfico están sometidos a controles
mensuales para comprobar que no padecen VIH, clamidia, sífilis, gonorrea
ni otras enfermedades de transmisión sexual.
Según
las compañías del sector, en los últimos seis años se han hecho más de
300.000 escenas de sexo adulto grabadas y aseguran que no se ha
producido ningún caso de contagio de sida entre profesionales dentro de
los platós.
No
obstante, los rodajes se han suspendido en varias ocasiones como medida
de precaución durante los últimos años tras detectarse que algunos
actores eran portadores del VIH.
Via: Gentetuya.com
0 comentarios:
Publicar un comentario