Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

Video – Torero recibe tremenda cornada en la pierna



coje ahi

domingo, 31 de marzo de 2013

Implantes electrónicos que reducen el apetito, la última fórmula para adelgazar


Científicos del Reino Unido diseñan un microchip inteligente que actúa sobre el nervio vago



La industria farmacéutica no ha logrado aún la pastilla «milagro», esa que algún día nos permitirá comer sin miedo a engordar y mantener a raya las cifras de colesterol, hipertensión y glucosa. Los intentos por conseguir un medicamento antiobesidad sin graves efectos secundarios han fallado, pero una nueva vía basada en la tecnología empieza a dar sus frutos. 

La última esperanza para luchar contra el exceso de peso son los implantes electrónicos, «marcapasos» y microchips que actúan sobre el nervio vago y son capaces de reducir el apetito.

El nervio vago regula numerosas funciones en el organismo humano.Controla la forma en la que respiramos, nuestro ritmo cardiaco, juega un papel claro en la aparición de crisis epilépticas, regula la secreción de ácidos y contracciones del sistema digestivo...y regula la sensación de hambre. Por eso, varios grupos de investigación se han lanzado a diseñar dispositivos que permiten modular las señales neuronales que controlan el apetito actuando sobre este nervio.

Marcapasos gástrico
Algunos de estos dispositivos ya se comercializan y se están implantando. Uno de ellos es «abiliti», una especie de marcapasos gástrico que ya se ofrece en algunos hospitales españoles como una alternativa menos traumática a la cirugía bariátrica, las operaciones de reducción de estómago. Este sistema bloquea alternativamente el nervio vago con los impulsos eléctricos que lanza el marcapasos gástrico. Se necesita cirugía para implantarlo, pero es muy poco agresiva y además es reversible.

En Estados Unidos recientemente se acaban de publicar los rsultados de otro dispositivo similar llamado «VBloc». Probado en 239 pacientes ha demostrado que más de la mitad de los que lo usaron habían perdido al menos el 20 por ciento de su exceso de peso.

Interpretar las señales
El último en llegar es un «microchip» inteligente que ha desarrollado un grupo de investigadores del Imperial College de Londres. Los «padres» del nuevo dispositivo, Chris Tomazou y Stephen Bloom, saben cómo estimular el nervio vago. Antes de desarrollar el chip antiobesidad habían diseñado un dispositivo para tratar la epilepsia actuando sobre el nervio vago, un punto idóneo para llegar a ciertas regiones cerebrales. Ahora su objetivo es suprimir el apetito en aquellas personas donde la fuerza de voluntad y la dieta no son suficientes para controlar su peso.

El nuevo modulador del apetito británico se implanta quirúrgicamente a través de una pequeña incisión en el abdomen, en el interior de la cavidad peritoneal. El chip envía señales eléctricas al cerebro reduciendo o eliminando la urgencia de comer tras interpretar señales químicas del apetito. «Reduce la sensación de hambre de una forma más natural y obliga a comer de una forma más lenta», explicó el profesor Bloom la BBC. Envía la misma señal que llegaría desde el aparato digestivo después de una comida, la que indica a nuestro cerebro que estamos saciados y ya no podemos comer más.

Perder la línea y a superar . vago: Como su nombre indica, consiste en la estimulación del nervio vago por impulsos eléctricos, y está demostrando ser muy eficaz para el tratamiento de la epilepsia cuando una intervención quirúrgica no es posible o el paciente no responde a los fármacos.
El estimulador VNS se implanta quirúrgicamente y sus impulsos controlan las crisis epilépticas, que se producen por descargas eléctricas incontroladas dentro del cerebro. El nervio vago es el punto idóneo para ello, ya que sirve de cable para intervenir en ciertas regiones cerebrales.

Fuente: Abc.es

domingo, 24 de marzo de 2013

Paracaidista y alumno mueren tras salto en la Florida


Dos paracaidistas islandeses que murieron al saltar el fin semana en un popular campamento del suroeste de la Florida no desplegaron sus principales paracaídas, informó el domingo uno de los propietarios del centro deportivo.
Los asistentes del alguacil hallaron el sábado los restos del instructor de paracaidismo y un estudiante después que ninguno de los dos regresó con su grupo tras un salto, dando lugar a una exhaustiva búsqueda por aire y tierra en los terrenos del centro Zephyrhills, unos 50 kilómetros (30 millas) al noreste de Tampa. Las autoridades del condado Pasco identificaron a las víctimas como el instructor Orvar Arnarson, de 41 años, y el estudiante Andrimar Pordarson, de 25, ambos naturales de Islandia. Los hombres saltaron por separado.

El hecho de que los occisos no desplegaron sus principales paracaídas lleva a pensar que podrían haber perdido el sentido de altitud y no sabían dónde se encontraban durante la caída, lo cual es inusual, indicó T.K. Hayes, copropietario de Skydive City.

Ambos hombres llevaban dispositivos de activación automática, que se despliegan si el principal paracaídas no se abre a tiempo.
"Esos dispositivos se activaron en ambos... pero los paracaídas de reserva no contaron con suficiente tiempo para abrirse por completo", destacó Hayes. "Estaban fuera de sus depósitos pero no inflados a tiempo antes del impacto", agregó.
Hayes estuvo en el lugar el sábado con las autoridades, revisando los equipos de ambos hombres a fin de determinar si todas las partes funcionaban correctamente.
"En la mayoría de los accidentes, muchas veces se trata de error humano", dijo. "Francamente dudo que haya habido un problema con el equipo". Pero destacó que las autoridades seguían investigando.
Ambos hombres habían completado otros dos saltos el sábado por la mañana con otras 20 personas. Pero al no regresar del tercer salto se inició su búsqueda, dijo la vocera de la oficina del alguacil del condado Pasco, Melanie Snow.
Los cadáveres de ambos fueron hallados desde el aire la noche del sábado en un área forestal al sur del aeropuerto municipal de Zephyrhills, señaló Snow.
Las víctimas integraban un grupo de unos 12 paracaidistas que viajaban todos los años desde Islandia hacia Florida, dijo Hayes.
El área es un popular destino para los paracaidistas. Skydive City se extiende sobre unas 5,7 hectáreas (14 acres) de terreno que cuenta con zonas para acampar, un bar, café y presentaciones de una banda de reggae, según su sitio en internet.
El año pasado 19 paracaidistas murieron en Estados Unidos de un total de 3,1 millones de saltos, según la Asociación de Paracaidismo de Estados Unidos.


Via: Sacandomelao.com

martes, 19 de marzo de 2013

Dominicana, campeón invicto del Clásico Mundial de Baseball!


SANTO DOMINGO.- El equipo de República Dominicana ha marcado un antes y después en el Clásico Mundial de Béisbol. Además de ganar la corona ante Puerto Rico con blanqueada 3-0, los criollos lo logran sin perder un solo partido, para ser el primer conjunto que consigue el título de forma invicta.

La novena dominicana fabricó tres vueltas que fueron suficientes para derrotar a los boricuas, apoyados de una labor utópica de Samuel Deduno con cinco entradas completas, Octavio Dotel, Pedro Strop, Santiago Casilla y Fernando Rodney.

El desempeño espectacular de los dominicanos reivindica las actuaciones de 2009 cuando fueron descartados en primera ronda y en el 2006 cuando perdieron en la semifinal. Este año participaron 16 países de todos los rincones del mundo.

Sin duda que la labor monticular de los lanzadores criollos fue pieza clave para conseguir la corona de forma invicta. Los pitchers lograron 21 entradas y dos tercios sin permitir carreras.

El Jugador Más Valioso se lo llevó el segunda base Robinson Canó, quien ganó el mismo premio en la serie regular y la semifinal.

Al principio se subestimó la calidad de los peloteros que conforman el equipo este año, en el entendido de que no estaban los jugadores de renombre de las Grandes Ligas, con algunas excepciones. Sin embargo, la dirigencia de Tony Peña unificó el equipo y jugaron como una familia desde el primer día.

La celebración en República Dominicana es general. Se colocaron pantallas gigantes en distintos puntos para que los fanáticos pudieran compartir la experiencia, incluyendo el presidente Danilo Medina que también estuvo en su casa siendo testigo de la historia.

La presentación perfecta del equipo dominicano en la tercera versión del Clásico Mundial de Béisbol cambió la perspectiva de un rubro asociado a la ignorancia: el plátano.

Esta musácea, de mayor cultivo al Sur de República Dominicana, es rico en potasio y proteínas. Quizás asocian sus cualidades para mantener fuerte los músculos -o simplemente es usado como símbolo de dominicanidad- y por eso ha sido el gran protagonista de este evento.

No sé sabe qué hubiese hecho la Isla del Encanto con la corona, pero de lo que sí se tiene seguridad es de que el "plátano power" será exaltado junto al trofeo de campeón, o tal vez más alto.


Fuente: Diariolibre.com

viernes, 15 de marzo de 2013

Obama Quillao con victoria de Dominicana!!



QUE CURA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

jueves, 14 de marzo de 2013

RD vence a Estados Unidos 3-1 en el Clásico Mundial

Victoria14
 
En el 9no inning del partido el equipo de República Dominica calentó los bates poniendo el partido 3 carreras por 1, logrando así derrotar a los Estados Unidos, que ahora tiene su último chance.
 
Nelson Cruz abrió con doble, Carlos Santana lo llevó hasta la tercera base por la vía 4-3 y un sencillo de Erick Aybar impulsó a Cruz para que luego Reyes conectara un cable que bajara a Aybar.
 
Los norteamericanos anotaron su carrera en el primer episodio con cuatro lanzamientos malos de Samuel Deduno. En el segundo episodio Hanley Ramírez desapareció la pelota con un jonrón por todo el jardín izquierdo para empatar.
 
Deduno consiguió siete ponches para tener una labor formidable, permitiendo cinco imparables y dos bases por bolas.
 
Por Estados Unidos lanzó hasta el quinto episodio R. A. Dickey, quien permitió cinco hits con cuatro ponches. Hizo 82 lanzamientos con 56 strikes y 26 bolas.
 
En las Grandes Ligas se dice que los mejores peloteros son norteamericanos, seguidos por los dominicanos, sin embargo este partido podría cambiar el ranking si los caribeños se imponen.
 
 
 
Fuente:diariolibre.com

jueves, 6 de diciembre de 2012

Escogido arremete contra árbitros y la Liga advierte


SANTO DOMINGO. Si contratar nuevos jugadores, hacer cambios con otros equipos, movimientos en la alineación, sustituir miembros del cuerpo técnico para fortalecer los puntos débiles o hacer pronunciamientos públicos de estímulos son los recursos a que se apelan para enfrentar situaciones adversas, el Escogido acaba de demostrar que hay otras herramientas y fuera de las líneas de cal.
La colocación de un vídeo el martes, tanto en la pantalla gigante del parque Quisqueya como en la transmisión televisiva, donde se mostraban varias jugadas donde los escarlatas han sido perjudicados con llamadas de los árbitros es el manifiesto público de los actuales campeones de lo que hasta ese momento había sido protocolar e individual.
Ya la semana pasada su gerente general, Moisés Alou, había utilizado su cuenta en la red social Twitter para descargar su indignación contra los jueces. Desde el domingo, los felinos utilizan cascos negros en señal de protesta por un arbitraje que saca pésimas calificaciones en la mayoría de agentes del béisbol.
Hasta el único inmortal dominicano de Cooperstown, Juan Marichal, expresó su "indignación" con las llamadas, "a su equipo de toda la vida".
Con dos figuras animadas que se identifican como Pelo y Lota, en el vídeo de dos minutos y 17 segundos (que está disponible en YouTube) se ridiculiza a los árbitros criollos utilizando la canción "Dominicano Soy" de Fernando Villalona en una forma de justificar las pifias.
Ayer, Leonardo Matos Berrido, presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), reveló que solicitó al vicepresidente del Escogido, José Miguel Bonetti, que ordene el retiro del vídeo de la plataforma multimedia roja.
En los anales del béisbol no se recuerda que un episodio como ese se haya producido, pero la Lidom no descarta que este episodio pase desapercibido.
"Estoy buscando en el reglamento alguna sanción que se pueda establecer, de todas maneras le estoy solicitando que eso se abandone", dijo Matos ayer. "No me parece adecuado ni apropiado que peloteros, ni mánager, ni directivos estén haciendo críticas públicas, porque eso tiende a desacreditar su propio ente".
Antes de la jornada de ayer, los escarlatas habían perdido siete de sus últimos 10 partidos, lo que les impidió capitalizar un desempeño peor en el trayecto de los Toros (2-8) y de unos Gigantes, que no lograron despegarse.
DL supo que el Escogido envió el mes pasado una carta a la Lidom, con copia a los otros cinco equipos, solicitando tomar medidas para que el arbitraje mejore el desempeño. En la respuesta de la comisión de ética de la liga se reconocía la "mediocridad" del trabajo de los jueces.
"Los árbitros son humanos y como humanos no pueden ser perfectos. Los mecanismos en todas las organizaciones deportivas establecen la forma de establecer la queja contra un árbitro", dijo Matos.
En Twitter, los manejadores del grupo Rincón Rojo pidieron a sus seguidores utilizar un Avatar con fondo negro y crearon el hashtag #pelotadelutord.
Truena Juan Marichal
"Me duele mucho cuando se le quita una victoria a un equipo. El béisbol es un juego bellísimo, no es justo que los jugadores en el terreno den el 100% y que por una mala cantada de un árbitro se pierda el partido", dijo Marichal, al ser entrevistado en el programa El Mega Pelotero. "Casi todas esas llamadas son contra el Escogido, me siento afligido, muy mal".
NPerez@diariolibre.com

martes, 4 de diciembre de 2012

Alex Rodríguez tendrá que hacerse cirugía en la cadera


NASHVILLE, Tennessee. Alex Rodríguez necesitará una cirugía de cadera izquierda y se perderá el inicio de la próxima temporada y probablemente toda la primera mitad de la campaña, informaron el lunes los Yanquis de Nueva York.
Rodríguez presenta un desgarro de cartílago, compresión de hueso y un quiste, indicó el club. Los Yanquis agregaron que Rodríguez necesitará someterse a un programa previo a la cirugía en las próximas cuatro a seis semanas y se espera que el tercera base se pierda entre cuatro a seis meses de actividad. De acuerdo con el plan, se espera que el pelotero regrese entre principios de mayo y mediados de julio.
A-Rod se sometió a una cirugía de cadera derecha el 9 de marzo de 2009 y se incorporó a las acciones el 8 de mayo de ese año. Los Yanquis subrayaron que esta operación será "similar pero no idéntica".
Alex Rodríguez estaba jugando al final de la temporada regular y los playoffs con un nuevo desgarro en su cadera derecha reparada quirúrgicamente. La esperanza es que el procedimiento le permita a A-Rod para volver como un jugador completo, con éxito ya en la temporada '13 y para el resto de un contrato que le lleva a través de la campaña de 2017. Lo importante es que Rodríguez quiere seguir jugando y no retirarse.
Se espera que la cirugía se pueda realizar en Colorado por el doctor Marc Philippon, quien es el mismo que le realizó la cirugía inicial en 2009. Rodríguez volvió de esa operación a jugar bien, empujar 100 carreras en apenas 124 juegos y protagonista de una postemporada que culminó con el título de los Yankees solamente durante su mandato.
En el corto plazo esto supone una tensión increíble en los Yanquis de encontrar un zurdo importante en su nómina y que juegue en el infield, debido a que Derek Jeter también se está recuperando de una fractura de tobillo que, como mínimo, pone en peligro el inicio de su temporada 2013.
La rotura de cadera potencialmente ayuda a explicar por qué Rodríguez sufrió una postemporada con poca produccion.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Llamadas cuestionables dan protagonismo a los árbitros alteran curso del torneo


SANTO DOMINGO. En un torneo que ha contado con figuras como Manny Ramírez, Miguel Tejada, Hanley Ramírez, Vladimir Guerrero y Carlos Santana, nombres como Simeón Vásquez, Domingo Polanco, Juan Díaz, Félix Tejada o Mariano Vizcaíno han quedado registrados en las memorias de miles de fanáticos, jugadores, miembros de cuerpos técnicos y directivos.
En teoría, las decisiones de los árbitros no están para influenciar el desenlace de los partidos, aunque la historia está repleta de acontecimientos que desmienten esa tesis.
"Los periódicos deberían no sólo anunciar los lanzadores del día, sino también los árbitros", escribió una persona en el sitio de la Internet de DL sobre una información de uno de los partidos de arbitraje cuestionable.
Las tradicionales discusiones a los conteos de bolas y strikes han estado a la orden del día, así como también las llamadas en las bases. Pero, sobre todo, lo que ha agotado la pacienciade los dirigentes han sido frecuentes decisiones contra las reglas básicas del juego.
Para el fanático aguilucho que vio el partido del primero de noviembre en el parque Quisqueya contra el Licey, una llamada de Vizcaíno en la primera base en el noveno episodio con dificultad se le olvide.
Con el marcador igualado a dos carreras, dos outs y Héctor Luna corriendo en tercera, Juan Carlos Pérez sacó rodado al campo corto y llegó primero a la inicial que el disparo de Dee Gordon. Pero Vizcaíno cantó out para terminar la entrada, una jugada que pudo haber dado el triunfo a los visitantes.
El pasado domingo, en el choque Licey-Escogido, Mike Guerrero (dirigente interino azul) y Ken Oberkfell, capataz de los rojos, fueron expulsados en menos de cinco minutos en la apertura del noveno cuando los añiles hicieron cuatro vueltas.
Oberkfell volvió a explotar de impotencia y fue expulsado el miércoles ante las Águilas, cuando Omar Luna dejó la línea imaginaria al tocar la grama interior entre primera y segunda en rodado de Elián Herrera, el intermedista Ryan Flaherty no lo tocó asumiendo que era out, pero el oficial de la segunda, Francisco Díaz, llamó la jugada "safe" porque el corredor no fue tocado. En la continuación de la entrada, los cibaeños (que perdían 9-8) hicieron tres carreras en un partido que ganaron 12-9.
Partidos en San Pedro y San Francisco de Macorís han sido paralizados debido a que fanáticos molestos por llamadas han lanzado objetos al terreno.
El 21 de noviembre, en un choque Águilas-Toros en Santiago, Francisco Peña sacó le pelota del parque, pero los oficiales llamaron el batazo doblete.
DL no pudo obtener ayer en la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) el número de expulsiones que se han ejecutado en lo que va del torneo, un dato que ni siquiera en los boxscores figura con regularidad.
La llegada mañana de cuatro árbitros estadounidenses ha sido vista por jugadores, directivos y fanáticos como un aliciente.
"Da lástima que un torneo con tantos jugadores de calidad tenga árbitros tan malos que ni se dan a respetar", escribió en su cuenta de Twitter el gerente general de los Leones, Moisés Alou, el pasado domingo.
"Por suerte vienen árbitros importados que se dan a respetar y no son fanáticos de equipos", escribió Alou más tarde en @Moisesalou18, una cuenta con 13,685 seguidores.
Erick Almonte, de las Águilas, y uno de los jugadores más activos en las redes sociales, también se pronunció en @erickgabrieir. "De los 12 árbitros que laboran a diario en #lidom solo 4 o 5 tienen actitud e imponen respeto en el juego, ya sea detrás del home o (en) las bases".
Pero Rafal Uribe, supervisor de los "umpires", no luce con tanto optimismo con la llegada de los estadounidenses.
"Los árbitros dominicanos muchas veces son más capacitados que los norteamericanos y tenemos que guiarlos", dijo Uribe en una intervención reciente en el programa Grandes en los Deportes de ESPN Radio Dominicana (104.5 FM).
NPerez@diariolibre.com
Matos pide tolerancia
El presidente de la liga, Leonardo Matos Berrido, dice no explicarse las quejas frecuentes y no augura cambios significativos.
"Son prácticamente los mismos árbitros que han trabajado en los últimos años. Veo que las quejas vienen sobre todo por las llamadas en las bases, que son las posiciones que mayormente han tenido siempre, porque los americanos trabajan en el home plate, así que cuando vengan esos seguirán trabajando en los mismos sitios", dijo Matos.
"Creo que deberíamos tener un poquito de tolerancia, hay que saber que son humanos, sean americano, sean dominicanos, sean rusos o japoneses, siempre serán humanos y como humanos serán susceptibles de cometer errores", agregó el directivo.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Tremendo lio en el juego de Celtics-Brooklyn [VIDEO]


Se armo tremendo lio en el juego de Celtics-Brooklyn
 

martes, 27 de noviembre de 2012

Licey y Escogido apelan a historia en aspiración de pasar al Round Robin


SANTO DOMINGO. Por estos días de turbulencias, además de tocar todas las puertas posibles y agotar todos los recursos al alcance, en las oficinas de Licey y Escogido la edición más reciente del Anuario de Béisbol Invernal de RD de Héctor J. Cruz, en su sección de posiciones históricas, es material de consulta diaria para alimentar el optimismo.
Y es que desde que se instauró el sistema Round Robin, en la temporada 1986-87, un total de 11 equipos han clasificado al Todos contra Todos con récords negativos en las columnas de ganados y perdidos.
Desde que los Tigres lo hicieran con 22-24 en la campaña de estreno del formato hasta los Gigantes con 25-26 en la pasada estación, necesitar jugar para .500 para clasificar ha quedado demostrado ser un mito de fanáticos y ejecutivos.
De este grupo, cinco asistieron a la final, incluyendo el Escogido, que fue campeón en la 1991-92 al pasar al Round Robin tras compilar marca de 23-25 en la serie regular, con Felipe Alou como dirigente.
Sin incluir la acción de anoche, a los dos felinos del Quisqueya les restan 18 partidos y las posibilidades de clasificar de uno, no solo los obliga a buscar la forma de ganar su compromiso de cada fecha, sino a estar pendientes de cómo le va ese día al ocupante del cuarto puesto, a la fecha los Gigantes.
De terminar el cuadro de posiciones como se encuentra en la actualidad, por primera vez en la historia del campeonato no habrá representación capitaleña en la etapa semifinal. Y EdeSur dejará de facturar los cerca de RD$100 mil que cuesta cada partido.
Todavía la suerte de cada equipo depende de sí mismo, pero la combinación de victoria con derrota entre los que se disputan la zona movediza (entre tercero y sexto) es la mezcla perfecta para restar y ganar terreno.
De ahí que los dos partidos que restan entre rojos y azules (ocho y 21 de diciembre) pueden ser de importancia "capital". De mayor peso pueden ser los tres choques pendientes en el calendario para ambos conjuntos contra los Gigantes.
Pero más allá de esos matches, añiles y escarlatas tendrán que imponerse a sus "monstruos" en esta campaña para evitar que Coloso del Ensanche La Fe se apague a partir del 21 de diciembre.
A los Tigres les restan cuatro enfrentamientos contra las punteras Estrellas, equipo que domina 5-1 la serie particular. El "Glorioso" también tiene que jugar cuatro veces contra las Águilas, en una campaña donde se han repartido las victorias en partes iguales tras seis partidos.
En tanto que los Leones tendrán cuatro compromisos con las Cuyayas, una serie que va pareja a tres triunfos por bando, pero con una novena amarilla que no para de fortalecerse. Los actuales campeones también tendrán cuatro enfrentamientos con los Toros, serie que también va pareja a tres.
NPerez@diariolibre.com
Al round robin por debajo de .500
Equipo Marca Temporada Resultado
Licey 22-24 1986-87 Fue a la final
Estrellas 29-31 1988-89 2-5
Escogido 23-26 1990-91 Fue a la final
Escogido 23-25 1991-92 Fue campeón
Azucareros 19-29 1992-93 Fue a la final
Estrellas 22-26 1994-95 8-10
Estrellas 19-29 1995-96 Fue a la final
Estrellas 24-27 1997-98 5-12
Azucareros 21-30 2006-2007 1-16
Estrellas 23-26 2007-2008 7-10
Gigantes 25-26 2011-2012 7-11

Fuente: Diariolibre.com

Ganador entre Pacquiao y Márquez se llevará correa "Campeón de la Década"


SAN JUAN.- La Organización Mundial de Boxeo (OMB), con sede en San Juan, informó hoy de que el ganador entre el filipino Manny Pacquiao y el mexicano Juan Manuel Márquez en su pelea el próximo 8 de diciembre, se llevará la correa especial y de colección "Campeón de la Década".
El presidente de la OMB, el puertorriqueño Francisco 'Paco' Valcárcel, dijo en un comunicado de prensa que la correa será confeccionada por los artesanos Ardash Sahaghian y Edward Majian, de la empresa Sartonk Designs.
"(La correa) Es un reconocimiento que la OMB quiere hacer a dos de sus grandes campeones, Manny Pacquiao y Juan Manuel Márquez, dos futuros miembros del Salón de la Fama", dijo Valcárcel.
Destacó además que ambos púgiles han sido campeones de la OMB. Márquez, con marca de 54-6-1, 39 nocáuts, es actualmente supercampeón en las 140 libras (63 kilos), mientras que Pacquiao, con récord de 54-4-2 y 38 nocáuts, ha sido supercampeón de la OMB.
La correa tendrá 170 cristales Swarovski colocados a mano, importados de Austria, así como otras joyas y muestras con finas terminaciones. Edward Majian, presidente de Sartonk Designs, dijo que para la compañía es "un privilegio" el "crear una correa al nivel de arte fino".
"Todo se ha confeccionado bien detallado y la correa tiene un gran brillo, simbolizando que estos dos hombres (Pacquiao y Márquez) le han dado muchos momentos brillantes al deporte", abundó.
Será el cuarto combate entre Pacquiao y Márquez. La primera vez, en 2004, terminó en empate; la segunda, en 2008, la ganó Pacquiao por decisión dividida, y la volvió a ganar en la tercera por decisión mayoritaria en 2011.

Fuente: Diariolibre.com

jueves, 22 de noviembre de 2012

Fallece el exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho


SAN JUAN, Puerto Rico.- El exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho ha fallecido a los 50 años de edad a causa del disparo recibido el pasado martes en la isla caribeña, confirmó hoy el director del Centro Médico de San Juan, Ernesto Torres.

El médico explicó en declaraciones a los medios que las últimas pruebas realizadas al extriple campeón de boxeo certificaron su muerte cerebral.

El exdeportista fue herido de bala la noche del pasado martes en un incidente en el que el hombre que le acompañaba murió al ser tiroteado por uno desconocidos frente a un establecimiento de
Bayamón, distrito del área metropolitana de San Juan.

Ernesto Torres dijo que "Macho" Camacho perdió la última pelea de su vida, después de casi dos días en los que los médicos esperaron hasta las últimas pruebas para dar por muerto a uno de los grandes boxeadores que ha dado el pugilismo en la isla caribeña.

El médico subrayó que el diagnóstico final es el de fallecimiento por muerte cerebral y que la familia del exboxeador decidirá mañana, viernes, si lo desconecta del ventilador artificial que lo mantiene
vivo de forma mecánica.

Indicó que el padre de "Macho" Camacho ha expresado el deseo de que se donen sus órganos, además de solicitar al hospital que todavía no sea desconectado de la máquina que lo mantiene con vida artificialmente.

La decisión de cuándo desconectarlo, aclaró, se tomará después de la llegada a la isla del hijo del expúgil, también llamado Héctor Camacho, al que se espera en las próximas horas procedente de Nueva York.

El exboxeador fue disparado la noche del pasado martes en las cercanías de un establecimiento de Bayamón, localidad del área metropolitana de San Juan, en un incidente en el que murió Alberto
Yamil Mojica Moreno, amigo del expúgil y fichado por la Policía por tráfico de drogas.

"Macho" Camacho recibió un impacto de bala en la mandíbula izquierda que le fracturó las cervicales número 5 y 6, y provocó una lesión en la arteria carótida que interrumpió el flujo de sangre
hacia el cerebro.

La Policía de Puerto Rico investiga los hechos aunque no han trascendido todavía datos sobre el motivo del incidente.

La muerte de "Macho" Camacho pone fin a la intensa vida de un boxeador que lo fue todo sobre el cuadrilátero pero que al igual que muchos otros púgiles derivó hacia problemas en los que estuvieron presentes las drogas, el alcohol y acusaciones de violencia doméstica.

El expúgil inició sus problemas con la justicia en 2005, cuando fue acusado de posesión de drogas, en concreto éxtasis, problemas que se sucedieron dos años más tarde, cuando se declaró culpable de estar bajo los efectos del alcohol en un incidente en el estado de Misisipi ocurrido en un establecimiento del que pretendía llevarse sin pagar una computadora.

En septiembre de 2011, el vehículo de Macho "Camacho" fue tiroteada en San Juan en un suceso poco claro en el que el boxeador dijo haber sido víctima de un intento de agresión.

Los últimos años de "Macho" Camacho no pueden empañar la espectacular carrera sobre los cuadriláteros del boxeador, nacido en Bayamón, localidad cercana a San Juan, pero criado en Nueva York, donde hizo su debut a nivel profesional en 1980.

Empezó así una carrera meteórica para el excéntrico boxeador que después de 21 victorias seguidas tuvo la primera oportunidad de luchar por un título mundial el 7 de agosto de 1983, que aprovechó al imponerse en cinco asaltos al mexicano Rafael 'Bazooka' Limón.

Camacho continuó defendiendo con éxito su corona de las 130 libras (59 kilos) hasta que decidió subir un escalafón en el peso ligero del CMB, al derrotar por decisión unánime al también mexicano José Luis Ramírez el 10 de agosto de 1985 en Las Vegas.

En junio de 1986 se enfrentó al también puertorriqueño Edwin 'Chapo' Rosario, al que derrotó por decisión dividida en pelea celebrada en el Madison Square Garden de Nueva York.

Tres años después, el 6 de marzo de 1989, Camacho conquistó su tercer título, esta vez, el júnior welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) por la misma vía sobre Ray 'Boom Boom' Mancini.

Camacho sufrió en 1991 su primera derrota ante Greg Haugen por decisión dividida cuando defendía su cetro júnior welter de la OMB, aunque en revancha, el boricua se lo arrebató al vencerlo con el mismo resultado.

Camacho subió por vez última a un cuadrilátero el 14 de mayo de 2010, cuando perdió por decisión unánime frente al mexicano Saúl Durán, antes de retirarse con una marca de 79 victorias, seis derrotas y tres empates.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Héctor "Macho" Camacho podría quedar paralítico


Héctor -Macho- Camacho.SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — El ex campeón mundial de boxeo Héctor "El Macho" Camacho fue herido de bala en la cara cuando estaba dentro de un automóvil en las inmediaciones de la capital de Puerto Rico, y los médicos informaron que estaba en situación grave pero con posibilidades de sobrevivir.

Otro hombre que estaba en el mismo automóvil murió en el ataque, en el que al menos un hombre abrió fuego el martes sobre el vehículo en la ciudad de Bayamón, dijo la policía en un comunicado. Por ahora se desconoce la relación de ese individuo con Camacho, de 50 años.

Camacho fue llevado de emergencia al Centro Médico en San Juan, donde estaba en situación crítica pero estable, informó a periodistas el director del sanatorio, el médico Ernesto Torres.

Al parecer una bala le pegó en la mandíbula, salió de la cabeza, ingresó por el hombro y fracturó dos vértebras, indicó Torres. El médico dijo que el boxeador, que tuvo problemas con drogas y alcohol durante su carrera que incluyó algunos combates renombrados, podría quedar paralizado.
"La situación de Camacho es muy delicada", afirmó a Telenoticias. "Su condición física le ayudará, pero ya veremos".

De momento no hay detenidos por el caso, dijo la policía.
El representante de Camacho, Steve Tannenbaum, aseguró que algunos amigos que tiene en el hospital le dijeron que el boxeador puede sobrevivir.
"Este tipo es un gato con nueve vidas. Ha pasado por muchas cosas", dijo. "Si alguien puede librarla, es él".

La última pelea de Camacho fue contra el entonces campeón welter Oscar de la Hoya en 1997, la cual perdió por decisión unánime. Tannenbaum dijo que su representado iba a pelear hace dos años en Dinamarca, pero que el adversario se retiró, y que estaban buscando una posible pelea para 2013.
"Estamos hablando de que regrese, a pesar de que tiene 50 años", dijo. "Yo sentía que era capaz de hacerlo", agregó.

Camacho nació en Bayamón, una de las ciudades que forman la zona metropolitana de San Juan.
Entre las peleas famosas de Camacho se encuentran en las que enfrentó a Félix Trinidad, Julio César Chávez y Sugar Ray Leonard. Camacho noqueó a Leonard en 1997.
Camacho tiene marca de 79-5-3 y su pelea más reciente fue en 2009. Ganó los títulos mundiales de peso welter junior, ligero y súper ligero en la década de 1980.

Ha tenido un pasado borrascoso marcado por drogas, alcohol y problemas judiciales. Su esposa lo denunció dos veces por abuso doméstico, y tramitó el divorcio hace varios años.

Fuente: Elcaribe.com.do

sábado, 17 de noviembre de 2012

Tejada se robó el show en el regreso de Manny al Quisqueya


SANTO DOMINGO. En la noche en la que el estadio Quisqueya vio jugar por vez primera a un bateador después de haber disparado más de 500 jonrones en las Grandes Ligas, otro cañonero que ya vio pasar sus mejores años se robó el show con el madero.
Miguel Tejada remolcó cuatro carreras con doble y hits para encabezar el ataque ofensivo de las Águilas Cibaeñas en su contundente victoria 7-2 sobre los Leones del Escogido.
Pero la figura por la que pagaron los más de ocho mil fanáticos fue Manny Ramírez, en su primera visita al parque capitaleño en 18 años. A las cuatro de la tarde, la boletería del Grand Stand estaba agotada.
Cada vez que el carismático ex toletero de Cleveland, Boston, Dodgers y Tampa fue al bate, recibía miles de disparos fotográficos desde las tribunas y cientos de fanáticos activaron las cámaras de vídeos de sus celulares para capturar las imágenes del momento histórico.
Manny se fue de 4-2, con dos anotadas. En el noveno se ponchó con las bases llenas ante Juan Morillo.
Ganó Miguel Batista (1-1), que tiró cinco entradas. T.J. Peña trabajó tres entradas . Perdió Edward Valdez (0-3).
Los Leones, que dejaron 11 corredores en bases y batearon de 8-1 con hombres en posición de anotar, perdieron la oportunidad de recortar terreno y siguen en la última plaza.
Las carreras
Los escarlatas tomaron la ventaja del partido al cierre del tercero cuando Freddy Guzmán disparó imparable al jardín derecho que Oscar Taveras no pudo manejar y el corredor recorrió las cuatro bases.
Pero las Cuyayas le dieron vuelta al choque en el cuarto. Ante Edward Valdez, Héctor Luna pegó doblete al izquierdo, Manny y Taveras fueron transferidos para llenar las bases y Tejada disparó el doblete que llevó tres a la goma.
Los rojos se acercaron en el quinto con sencillo de Mauro Gómez, Roger Kieschnick sacó rodado a segunda y Julio Lugo disparó hit productor al central.
Pero en el sexto visitante la ventaja se infló con cuatro vueltas. Héctor Luna abrió con hit, Manny pegó sencillo al central. En lugar de Valdez entró a lanzar Ramón García, que ponchó a Taveras, pero Tejada conectó incogible al izquierdo que remolcó una y Chris Coghlan sacudió triple que produjo otra. Subió al montículo Runelvys Hernández, quien aceptó sencillo productor a Francisco Peña.
En el noveno amarillo, Taveras disparó sencillo productor de dos con las bases llenas.
Cortos: David Ortiz estuvo presente en el estadio. La gimnasta Yamilet Peña realizó el primer lanzamiento del partido... Nelson Figueroa llegó el jueves al país y de inmediato comenzó a trabajar… El relevista Pedro Strop estará listo para debutar el próximo sábado 24… El jardinero Melky Mesa regresa al país el próximo miércoles y de inmediato se reintegrará al equipo rojo… El zurdo Kris Johnson vendrá a reforzar a los Leones en diciembre… El receptor importado Jackson Williams estuvo nómina esta anoche, aunque no debutó.
Águilas:7
Escogido:2 

Fuente: Diarilibre.

jueves, 15 de noviembre de 2012

VIDEO:Home Run de Manny Ramirez con las Aguilas


VIDEO:Jonron de Manny Ramirez con las Aguilas

Esto fue algo increible, en el primer turno primer picheo y primer swin de Manny Ramirez logra conectar un tremendo Home Run! lo cual logra una expectacular entrada al equipo de las Aguilas en la pelota invernal Dominicana.

Jonron
video por Francisco Perez/Via: Remolacha.net

sábado, 3 de noviembre de 2012

Sepultan restos de Pascual "Cutá" Pérez entre reclamos de justicia


SAN gregorio de nigua. El pueblo de Nigua, en San Cristóbal, despidió ayer en masa en el cementerio municipal San Gregorio a Pascual "Cutá" Pérez, ex lanzador de Grandes Ligas, asesinado en su residencia de esta comunidad el pasado jueves.
Hace 20 años lo obligaron a abandonar la carrera que lo dio a conocer hasta convertirse en uno de los principales exponentes de la pelota dominicana a nivel internacional.
La jugada que le hicieron en esta ocasión fue peor: desconocidos lo asesinaron a golpes y machetazos, en el ocaso de su solitaria vida.
El reloj marcaba algunos minutos de las 11:00 de la mañana, cuando el cuerpo sin vida de "Cutá" recibió cristiana sepultura bajo un candente sol. La impotencia de su hermano, Mélido Pérez, el pesar de su amigo Tony Peña, y de cientos de sus compueblanos, que se mantienen en el asombro por la forma en que terminaron sus días.
"Cutá", hombre de piel negra, alto y fuerte, lanzó como pocos y fue tan rápido que daba la impresión de que disfrutaba ponchar a sus rivales para retornarlos al banquillo de espera.
El pelotero será recordado también por su extravagante forma de vestir, sus abundantes cadenas de oro, el pelo rizado al estilo de los años 80 y su debilidad por el consumo de drogas que lo condenó a vivir en la soledad.
"Yo no creo que haya palabras para poder explicar lo que uno siente", manifestó Tony Peña, pelotero que compartió con Pérez en el mismo equipo, pues fueron firmados el mismo año por los Piratas de Pittsburgh.
"Es lamentable cuando uno vive en momentos de zozobra, cuando se pierde una vida, se lleva a un ser humano", dijo Peña entre sollozos.
Sus hermanos Mélido y Vladimir Pérez piden justicia.
Además de la bebida, "Cutá" era débil por la carne femenina y ayer se escuchaba entre los vecinos que asistieron al sepelio que con todos sus años y enfermedad, Pérez se daba su escapada al "Trampolín" un centro de entretenimiento del Distrito Nacional.
"No merecía esa muerte, qué crueles fueron con él", salía a relucir entre las conversaciones de quienes asistieron al entierro.
Al pelotero no lo velaron en su casa, donde lo encontraron muerto, pues el lugar es angosto para la cantidad de personas que, por dolor, o curiosidad quisieron observar por última vez su cuerpo inerte.
Su familia, encabezada por Mélido, escogió el centro comunitario para velarlo y darle el adiós definitivo.
Desde allí, un modesto carro fúnebre trasladó sus restos al cementerio, mientras sus ex colegas recordaron aquel 27 de enero de 1976, cuando el ex lanzador entró al mundo de las Grandes Ligas, vistiendo el uniforme de los Piratas de Pittsburgh.
En República Dominicana jugó para los equipos del Licey y las Águilas Cibaeñas.
Era hijo de Juan Pablo Gross y Agripina Pérez.
PN apresa dos de cuatro acusados de matar a "Cutá"
La Policía Nacional informó anoche que apresó en San Cristóbal a dos de cuatro acusados de planificar y llevar a cabo el asesinato del ex lanzador de Grandes Ligas, incluyendo un amigo suyo, identificado como Ariel Santos (motoconchista).
Según el vocero de la PN, Diego Pesqueira, Santos es un reconocido distribuidor de estupefacientes en Nigua. El vocero reveló que el asesinato fue planificado en el punto de drogas para el cual éste hacia el papel de "delivery".
El otro apresado es Joel Alexander Núñez (Tily), mientras se activa la búsqueda de los nombrados "Alberto" y "Favito".
Pesqueira precisó que durante los interrogatorios, los apresados admitieron su participaron en el crimen, con la finalidad de robar el dinero de la pensión que cada mes recibía "Cutá" de las Grandes Ligas: unos US$2,400.
El vocero puntualizó que en el curso de las pesquisas fue ocupada la motocicleta utilizada para el transporte a la escena y luego escapar, así como un martillo con el cual golpearon al ex deportista y un tenis ensangrentado. Ariel y los dos prófugos, a bordo del motor ocupado, salieron desde el supuesto punto de droga hacia la casa de Pérez para cometer el crimen.
Diego Pesqueira llamó a los fugitivos a entregarse a las autoridades.
Fuente: Diariolibre.com

jueves, 1 de noviembre de 2012

Asesinan al lanzador Pascual Cutá Pérez


SANTO DOMINGO. Murió hoy en un atraco el reconocido lanzador de béisbol Pascual Cutá Pérez, cuando se encontraba en su casa en Nigua, Haina.

El deportista recibió ayer el dinero de su pensión de Grandes Ligas, lo se presume fue aprovechado por los ladrones para hacer el atraco.

En la pelota invernal dominicana participó en doce temporadas, ocho con las Aguilas y cuatro con los Tigres del Licey.

Pérez obtuvo 44 victorias y efectividad de 2.86, en la pelota dominicana, donde se le considera uno de los mejores lanzadores dominicanos.

Pérez en las Grandes Ligas jugó con los equipos Piratas de Pittsburgh, con quien debutó, Bravos de Atlanta, Expo de Montreal y los Yankees de Nueva York.

Participó en el Juego de Estrella de 1983 y al momento del atraco se encontraba enfermo. 

Fuente: Diariolibre.com

Fanático arma tiroteo en juego de pelota [Video]


Tipo armó rebulú a tiros en el estadio Quisqueya luego de terminar el partido entre Águilas y Escogido...
  

lunes, 29 de octubre de 2012

¡Gigantes campeones de la Serie Mundial!


DETROIT, Michigan-- Lanzadores dominantes. Bateo oportuno. Defensa impecable. Y mucho talento venezolano.
Los Gigantes de San Francisco acumularon un pesado arsenal que fulminó a los Tigres de Detroit.
Sin inmutarse al verse exigidos por primera vez en la Serie Mundial, los Gigantes se burlaron de los pronósticos en su contra y completaron el domingo una contundente barrida.
En la culminación de un octubre de ensueño, Marco Scutaro disparó otro hit clave para darle a San Francisco su segundo campeonato en tres años al vencer 4-3 a los Tigres en 10 vibrantes innings.
San Francisco sentenció la barrida de cuatro juegos gracias al sencillo remolcador de Scutaro con dos outs en la parte alta de la décima ante Phil Coke.
"Detroit no sabía lo que les esperaba. Nuestros jugadores tenían una cita con el destino", dijo el gerente de los Gigantes, Brian Sabean.
El campeonato se selló cuando Miguel Cabrera, el artillero de Detroit que ganó la Triple Corona, dejó pasar el tercer strike por todo el medio del plato ante Sergio Romo.
Luego de verse al borde del abismo en las dos rondas previas de la postemporada, en las que ganaron cinco juegos con la soga al cuello, los Gigantes salieron a liquidar a su presa sin arredrarse por el frío brutal y hasta la lluvia.
"Esta noche fue una batalla", dijo Buster Posey, el catcher de los Gigantes que bateó un jonrón. "Y creo que esta noche fue adecuada para que nosotros le pusiéramos fin, porque esos señores jugaron duro. No se detuvieron, y es un sentimiento increíble".
Este título de San Francisco se cocinó con los ingredientes fundamentales de buen pitcheo, hits que caen en los momentos decisivos y una defensa hermética.
También incluyó el condimento venezolano de Scutaro, Pablo Sandoval y Gregor Blanco, tres piezas vitales en los cuatro partidos.
Sandoval, quien bateó tres jonrones en el primer juego, se erigió como el primer venezolano en ser galardonado como el Jugador Más Valioso de una serie en la que redondeó promedio de .500 con ocho hits en 16 turnos.
"Aquí estoy viendo el resultado, nunca me di por vencido", dijo Sandoval. "Estoy viendo el resultado de mucho sacrificio. Esto es algo que nunca voy a olvidar.
Sandoval fue suplente en la campaña por el título de 2010, luego de una floja temporada. Se redimió estos dos últimos años. "Uno aprende de las cosas malas y las guardas para esperar el mejor momento para hacerlo de nuevo", afirmó.
Posey puso en ventaja a los Gigantes 3-2 con su jonrón de dos carreras en el sexto, pero Delmon Young replicó con un vuelacercas solitario en la parte baja.
Como siempre, San Francisco golpeó primero con un triple remolcador de Brandon Belt en el segundo inning. Detroit se ilusionó cuando Cabrera adelantó a los Tigres con un cuadrangular de dos anotaciones por el jardín derecho en el tercero.
Pero los Gigantes nunca dejaron de apretar.
La carrera de la victoria de San Francisco se gestó con un sencillo al derecho de Ryan Theriot ante Coke para abrir el décimo. Brandon Crawford se sacrificó para que Theriot avanzara a la intermedia y luego Angel Pagán se ponchó.
Scutaro, quien el martes cumple 37 años, empalmó un sencillo a lo corto del central y Theriot se deslizó en el plato para llegar primero que el tiro del jardinero Austin Jackson.
"Si ustedes me hubiesen dicho en julio antes que me cambiaran que iba a ser campeón mundial, no lo hubiese creído", declaró Scutaro, quien llegó al equipo tras un canje con los Rockies de Colorado y fue la bujía dentro del empuje que les permitió ganar el título de la división Oeste, y luego fue el Más Valioso en la serie de campeonato de la Liga Nacional.
Romo sacó por la vía del ponche a los tres últimos bateadores y la celebración comenzó en el montículo.
"No pudimos encontrar el juego de nosotros. No sabíamos hacer los buenos rallies y hacer las carreras. Se nos fue la confianza completamente. Ahí estuvo la diferencia de la serie", dijo Cabrera.
Los Gigantes concluyeron el mes con siete triunfos consecutivos y su séptimo campeonato en la Serie Mundial en su historia, al tiempo que les propinaron a los Tigres su séptima derrota seguida en el Clásico de Otoño desde 2006.
"Es obvio, no hay ninguna duda. Nos barrieron", reconoció el manager de los Tigres, Jim Leyland. "Ciertamente que no hubo instantes de mala suerte, ni golpes de buena fortuna".
"Es sencillo, jugaron mejor que nosotros", sentenció.
Luego que los tres previos abridores -- Barry Zito, Madison Bumgarner y Ryan Vogelsong -- toleraron un carrera o ninguna en los tres primeros juegos, Cain permitió tres anotaciones y cinco hits en siete entradas, con cinco ponches y dos boletos. Max Scherzer, su contraparte de Detroit, recibió tres carreras y seis hits, con ocho ponches y un boleto.
El resto fue un duelo de relevistas, en el que los Gigantes dominaron. Fue la culminación de una impresionante tarea de sus lanzadores, que redondearon efectividad de 1.42 y contuvieron a los Tigres a un magro promedio de .159.
"No pudimos ganar ni siquiera un jueguito", se lamentó el relevista de los Tigres Octavio Dotel.
Y un dato: este es el tercer año seguido que un equipo de la Nacional se corona campeón, algo que no había ocurrido en 30 años.
Por los Gigantes, el puertorriqueño Pagán de 5-0. Los venezolanos Scutaro de 4-2, con una anotada y una remolcada, Sandoval de 5-1 y Blanco de 4-1.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 4-1, con una anotada y dos producidas y Omar Infante de 3-1. El dominicano Jhonny Peralta de 4-0.

Fuente: Lasmayores.com